martes, 27 de febrero de 2018
Suspendida la visita pastoral de Monseñor Gómez Sierra
La visita pastoral del Obispo
Auxiliar de Sevilla, D. Santiago Gómez Sierra, que comenzó en la tarde de ayer
y estaba prevista que se prolongara hasta el sábado ha quedado suspendida, tal
como han informado fuentes de la parroquia.
Los motivos de dicha suspensión
se deben a los problemas de salud del prelado, Don Santiago, quien arrastra una
fuerte gripe desde la tarde de ayer y donde ya mostró su indisposición en las
diversas reuniones que mantuvo con la Asociación Medalla Milagrosa, la Pastoral
Familiar y las Hermandades y Cofradías.
La jornada del sábado será la
única que no se verá afectada por la suspensión, ya que Monseñor Gómez Sierra
espera estar recuperado para este día y poder acudir a impartir el Sacramento
de la Confirmación a los jóvenes que se han preparado a tal efecto, aunque en el
caso de no ser así enviaría a otra persona para esta función.
Por último, está previsto que el
resto de reuniones que no se han llevado a cabo con los demás grupos
parroquiales se aplacen para mediados del próximo mes de marzo.
lunes, 26 de febrero de 2018
Santiago Gómez Sierra llega hoy a Estepa en su visita pastoral
Hoy lunes comienza la visita
pastoral a Estepa del Obispo Auxiliar de Sevilla, D. Santiago Gómez Sierra, y
que se extenderá durante toda la semana, del 26 de febrero al 3 de marzo. Todos
los grupos parroquiales mantendrán un encuentro con el Señor Obispo para
intercambiar impresiones y experiencias acerca del funcionamiento de las
unificadas parroquias de la ciudad. El viernes se celebrará una misa en memoria
de todos los difuntos en la Iglesia de San Sebastián a las 8:30 horas de la
tarde, mientras que el sábado a las 11:30 de la mañana Monseñor Gómez Sierra
impartirá el Sacramento de la Confirmación a los jóvenes que se han preparado a
tal efecto.
El calendario de la visita pastoral,
tal como ha anunciado la parroquia, queda estructurada de la siguiente manera:
- LUNES 26:
17:30 h.: Asoc. Medalla
Milagrosa.
18:30 h.: Pastoral Familiar.
19:30 h.: Hermandades y Cofradías.
- MARTES 27:
17:30 h.: Catequistas.
18:30 h.: Cáritas Diocesanas.
19:30 h.: Consejo Parroquial.
- JUEVES 1:
11:30 h.: Pastoral de la Salud.
12:30 h.: Visita a los templos de
la Parroquia.
- VIERNES 2:
17:30 h.: Jóvenes de las
Hermandades.
18:30 h.: Equipos de Nuestra
Señora.
19:30 h.: Catequistas de Adultos.
- SÁBADO 3:
11:30 h.: Confirmaciones en la
Iglesia de Santa María.
Fernando Atero prorroga su mandato dos años más en el Dulce Nombre
La hermandad del Dulce Nombre de
Jesús celebró en la mañana de ayer, domingo 25 de febrero, cabildo general extraordinario
de hermanos donde, conforme a las disposiciones establecidas en las Santas Reglas
de dicha hermandad, aprobó por unanimidad la prórroga por dos años más de su
actual hermano mayor, D. Fernando Atero Blanco, a expensas del refrendo por
parte de la autoridad eclesiástica.
El cabildo comenzó a las 11 de la
mañana en la Casa de Hermandad de la corporación con la lectura de un texto sagrado
y el acta del último cabildo general extraordinario, con su posterior
aprobación. Seguidamente, en el tercer punto del orden del día se procedió a la
propuesta de prórroga del mandato de la Junta de Gobierno hasta el momento, aprobándose
unánimemente por los presentes. La cita concluyó con las tradicionales preces por
los hermanos difuntos de la hermandad.
De esta manera, Fernando Atero
Blanco ampliará su andadura como hermano mayor por dos años más, una vez que ha
agotado los nueve años en el cargo desde que fuera elegido el 2 de enero de
2009 en su primer mandato, relevando al anterior hermano mayor, D. Antonio
Espinosa de la Vega, y siendo elegido por mayoría absoluta en unas elecciones
que contaron con el índice de participación más elevado en unos comicios de
este tipo, y el 13 de diciembre de 2014 en su segundo.
Fernando Atero, licenciado en
Derecho, antes de ser hermano mayor fue Secretario Primero durante cinco años. Es
hermano de la corporación desde su nacimiento y donde su padre también fue
hermano mayor durante 18 años, concretamente entre 1981 y 1989, y desde el
comienzo de la década de los 90 hasta el año 2000. Además, en el ámbito musical
cofrade, perteneció durante 14 años a la Asociación Cultural Amigos de la
Música de Estepa.
En todos estos años ha conseguido
acometer numerosos proyectos, como la terminación de los bordados del palio, un
proyecto que se inició en 1985, la modificación y adaptación de las reglas de
la hermandad al marco de la nueva normativa de hermandades y cofradías de la
Archidiócesis de Sevilla, el cambio del mandato de cinco a cuatro años o la
adquisición de numerosas insignias de salida, llevando de esta manera a
consolidar la hermandad con un nutrido grupo de personas que trabajan en fraternal
unión y que son ejemplo para muchas cofradías.
Estos dos próximos años se
terminará de ejecutar el pago de las nuevas imágenes para el misterio, un
proyecto que fue puesto en manos del imaginero sevillano D. Darío Fernández
Parra y que serán estrenadas esta misma Semana Santa.
![]() |
A la derecha, Fernando Atero Blanco. |
domingo, 25 de febrero de 2018
sábado, 24 de febrero de 2018
El nuevo itinerario de la hermandad de Jesús para el Viernes Santo de 2018
La hermandad de Nuestro Padre
Jesús Nazareno ha dado a conocer el nuevo itinerario que va a tomar en su
Estación de Penitencia en el Viernes Santo de 2018. Un plan aprobado en los
últimos meses por el cabildo de oficiales y que irá a la inversa de lo que
había sido hasta el momento, llegando en primer lugar al barrio de la Coracha y
después al de Los Remedios.
Esta modificación, que ya es la
segunda consecutiva desde la realizada el pasado año por la anterior Junta de
Gobierno encabezada por el ex-hermano mayor, D. Eloy Machuca-Montesino
Rodríguez, viene dada con una doble intención, por un lado hacer más atrayente
la procesión para el pueblo de Estepa en general tras haber percibido una
disminución considerable de público en torno al cortejo por algunas de las calles
donde discurría el mismo; y por otro de
acercar a los Titulares de la cofradía a hogares y calles por donde nunca han
transitado o tan sólo lo han hecho en contadas y excepcionales ocasiones. Así mismo,
la corporación ha señalado que la modificación no se ha instituido de manera definitiva
de tal forma que no se descarta la posibilidad de modificarlo en años venideros
siguiendo los propósitos antes enunciados y en aras de reforzar un patrón de
Estación de Penitencia que en ciertos aspectos se encuentra agotado a día de
hoy.
La cofradía discurrirá por el
siguiente itinerario: Plaza de San Sebastián, Antonio Álvarez, Sor Ángela de la
Cruz, Cruz, Parra, Plaza Santa Ana, Plaza Poley, Santa Ana, Plaza del Carmen y
Mesones (Carrera Oficial), Castillejos, Virgen de la Esperanza, Plaza de los
Remedios, Veracruz, Cuesta, Hornillos, Plaza Vieja, José Luis Cabezas y Plaza
de San Sebastián.
Además, la corporación que
preside D. Gonzalo Márquez Machuca ha aprobado la recuperación del “paseíllo”
como parte intrínseca de la propia Estación de Penitencia, rescatando de esta
forma una ancestral tradición cofrade no solo de la propia hermandad sino de la
Semana Santa de Estepa. Así, este año se retomará la salida del cortejo de
nazarenos desde la Iglesia del Carmen hacia la Parroquia de San Sebastián,
donde se efectuará la salida procesional.
viernes, 23 de febrero de 2018
El Dulce Nombre planteará la prórroga de su hermano mayor
La hermandad del Dulce Nombre de
Jesús ha convocado a sus hermanos con derecho a voto para este domingo, día 25
de febrero, con la intención de aprobar en cabildo extraordinario la propuesta
de prórroga de su actual Hermano Mayor, D. Fernando Atero Blanco y su Junta de
Gobierno.
El cabildo tendrá lugar a las
10:45 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda en su Casa
de Hermandad en la calle Gilena.
Fernando Atero fue elegido hermano
mayor el 2 de enero de 2009 en su primer mandato y el 13 de diciembre de 2014
en su segundo, siendo anteriormente Secretario Primero durante cinco años. Ahora,
una vez agotado el tiempo en el cargo, tal como dictaminan las Santas Reglas de
la corporación, él y su Junta de Gobierno pretenden prorrogar dos años más el
actual mandato mediante la aprobación de sus hermanos y el refrendo por parte
de la autoridad eclesiástica.
domingo, 18 de febrero de 2018
Comienza la Cuaresma
El pasado miércoles, día 14 de febrero y “Miércoles de
Ceniza”, daba comienzo la tan ansiada cuaresma que tanto esperaban los
cofrades. Lo hacía con las tradicionales misas de la ceniza durante todo el día
en cada uno de los Templos de nuestro pueblo para niños y mayores desde las 8
horas de la mañana en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y terminando con la
oficiada en San Sebastián a las 20:30 horas de la tarde.
Hasta las 19:30 horas de la tarde no daba comienzo la Misa de la ceniza en la Iglesia de Los Remedios y que presidía la imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, titular de la Pontificia Archicofradía Sacramental y Antigua Hermandad de Penitencia de El Dulce Nombre de Jesús, oficiada por el Párroco, D. Ginés González de la Bandera Romero. Dicha imagen sería la que poco después presidiera el tradicional Vía Crucis de la corporación del Miércoles Santo que tuvo lugar al término de la Eucaristía por las calles de Estepa, en una noche estable en lo meteorológico y sencilla y llena de sensaciones en lo espiritual.
A la finalización del mismo, el Señor de la Humildad y Paciencia quedó expuesto en devoto besapié.
De esta manera la Cuaresma llegó a Estepa un año más y un
sinfín de actos cofrades y cultos de las hermandades se van a ir sucediendo
hasta la llegada de una nueva Semana Santa.
miércoles, 14 de febrero de 2018
Cartel de la Semana Santa de Estepa 2018
En la noche de hoy, Martes 13 de
febrero, ha sido presentado en la Iglesia del Carmen el Cartel anunciador de la
Semana Santa de Estepa del año 2018, el cual muestra una imagen de María
Santísima de los Dolores, titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús
Nazareno, que realiza Estación de Penitencia en la tarde-noche del Viernes
Santo y cuya fotografía es obra de Miguel Ángel Carmona Rodríguez.
El acto comenzaba a las 9 de la noche con la intervención del Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, D. Jesús Guerrero Reina, el cual recalcaba la especial diferenciación del acto con respecto a otros años dada la persona que iba a ser nombrada posteriormente como pregonero de nuestra Semana Santa. Además, quiso hacer especial mención del cartel anunciador de la misma, el cual representa de gran carácter la fisonomía de nuestra fiesta más grande.
Seguidamente cedió la palabra al
Hermano Mayor de la Pontificia y Real Hermandad Sacramental y de Ánimas y Cofradía
de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, D. Gonzalo
Márquez Machuca, el cual tras describir la estampa protagonista fue el
encargado de descubrirla a los asistentes al acto junto al autor de la misma,
el estepeño D. Miguel Ángel Carmona Rodríguez, quien es ya un referente que se
está consolidando en los últimos años en el mundo de las cofradías por sus
obras fotográficas. La fotografía muestra frontalmente la imagen de la Virgen
de los Dolores ya en la recogida de la cofradía en su Estación de Penitencia
del Viernes Santo, justo antes de entrar en la Parroquia de San Sebastián y con
la instantánea de fondo de Nuestro Padre Jesús Nazareno dentro del Templo. Para
concluir su intervención, D. Gonzalo Márquez agradeció al autor la
desinteresada colaboración prestada con la corporación que él mismo preside.
El acto también sirvió para
presentar al Pregonero de la Semana Santa de Estepa de 2018, el Rvdo. Sr. D.
Ginés González de la Bandera Romero, quién es además el Párroco de Estepa y
Director Espiritual del Consejo de Cofradías y que ya pudo transmitir sus
primeras palabras a los cofrades. En su alocución, Ginés, como particularmente
lo llamó en su intervención el Presidente del Consejo dada su cercanía con los
feligreses, no descifró sus primeros versos como es tradicional cada año en
este acto, sino que transmitió su particular vivencia de la Cuaresma, desde la
que vivía en su Sevilla natal en su juventud hasta su llegada a Estepa, de la
que quedó enamorado por sus cultos y sentimiento de sus gentes hacia la Semana
Santa. Antes de finalizar, el Presidente del Consejo le hizo entrega de las
pastas del pregón y la medalla del Consejo así como a su presentador, su
hermano D. Miguel González de la Bandera Romero.
Cabe destacar la actuación de la Capilla Musical Nuestra Señora de la Victoria acompañada del Coro de Voces Blancas, interpretando piezas musicales como “Gustad y Ved” de Francisco Palazón, “Christus factus est” de Vicente Gómez Zarzuela, “Vigilate et Orate” de Cristóbal de Morales y “Christi Dolorum” también de Vicente Gómez Zarzuela, música de capilla antecediendo a las intervenciones que se iban dando lugar durante el acto.
Cabe destacar la actuación de la Capilla Musical Nuestra Señora de la Victoria acompañada del Coro de Voces Blancas, interpretando piezas musicales como “Gustad y Ved” de Francisco Palazón, “Christus factus est” de Vicente Gómez Zarzuela, “Vigilate et Orate” de Cristóbal de Morales y “Christi Dolorum” también de Vicente Gómez Zarzuela, música de capilla antecediendo a las intervenciones que se iban dando lugar durante el acto.
lunes, 12 de febrero de 2018
domingo, 11 de febrero de 2018
Cultos en La Borriquita
Durante los días 8, 9 y 10 de febrero, la Hermandad de La
Borriquita ha llevado a cabo la celebración de los Cultos de Regla Cuaresmales
en Solemne Triduo, en la Parroquia de San Sebastián, dando comienzo todos estos
días a las 20:30 horas, con la predicación de D. Andrés Pablo Guija Rodríguez,
Párroco de Santiago El Mayor de Los Corrales y de Ntra. Sra. del Rosario de
Martín de la Jara.
El viernes, segundo día de triduo, la nueva Junta de
Gobierno encabezada por el Hermano Mayor, D. José Pérez Escamilla, hizo
juramento de los cargos para los próximos cuatro años. Ayer sábado, la
corporación celebró jornada de Caridad con la recogida de diferentes alimentos
no perecederos y, tras la Misa, acogió el concierto de la Agrupación Musical de
Paz y Caridad en el propio Templo, recibiendo de manos del Vicepresidente de la
formación el guión de la nueva marcha dedicada a Nuestro Padre Jesús en su
Entrada Triunfal en Jerusalén.
Por último, esta mañana se ha celebrado Función Principal de
Instituto a las 12 horas, presidida por el Párroco y Director Espiritual, el
Rvdo. Sr. D. Ginés González de la Bandera Romero, con protestación de Fe de los
Hermanos.
"Junto a Tí, Señor de San Sebastián"
La Agrupación Musical presentó en
la noche de ayer, día 10 de febrero, la nueva composición dedicada a la
hermandad de La Borriquita, tras los cultos cuaresmales celebrados en la
Iglesia de San Sebastián.
Al término de la Eucaristía
correspondiente al tercer día del Triduo Solemne de la Fervorosa Hermandad y
Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en
Jerusalén y María Santísima de la Victoria, “La Borriquita”, la banda de Paz y
Caridad presentó en concierto “Junto a Ti, Señor de San Sebastián”, una de las
nuevas marchas compuestas para esta Semana Santa y que está dedicada a la
corporación del Domingo de Ramos con motivo del XV aniversario del
acompañamiento de la formación musical al titular de la hermandad en la Semana
Santa, obra de Octavio Lozano Carmona.
Previamente se interpretaron las
composiciones:
- Cerca de Ti, Señor.
- Perdona a tu Pueblo.
- Entregado a su Pueblo.
- Al Cielo el Rey de Santiago.
- Victoria Triunfal.
- Aclamado en Jerusalén.
Además, el Vicepresidente de la
agrupación, D. Antonio Jiménez Montesinos, hizo entrega del guión de la nueva
marcha al Hermano Mayor de La Borriquita, D. José Pérez Escamilla, y éste a su
vez un cuadro en agradecimiento de parte de la propia hermandad.
Cabe destacar que dicha
composición forma parte del repertorio que presenta la formación de Paz y
Caridad en su nuevo disco, “Esperanza en Ti”, el cual saldrá al mercado en
pocas semanas.
jueves, 8 de febrero de 2018
Carlos Llamas González, pregonero de la Semana Santa de Estepa 2019
El Consejo de Hermandades y
Cofradías de Estepa, que preside Jesús Guerrero Reina, ha designado este pasado
lunes al sevillano Carlos Llamas González como pregonero de la Semana Santa de
Estepa del año 2019.
En el pleno del Consejo de
Cofradías celebrado este lunes, día 5 de febrero, se ha designado al que será el
encargado de pregonar a nuestra Semana Santa en el Domingo de Pasión del 2019,
en la Iglesia Parroquial de Santa María, el cofrade D. Carlos Llamas.
Nacido en Sevilla, el 16 de
febrero de 1981, Carlos Llamas González es un cofrade sevillano afincado en el
pueblo de Estepa.
Cursó los primeros niveles educativos
en el Colegio Ntra. Sra. de los Reyes de la Fundación Escuelas Profesionales de
la Sagrada Familia (SAFA) de Sevilla y estudió Licenciatura en Administración y
Dirección de Empresas en la Universidad Hispalense. Además, en materia laboral
desempeña trabajos como operador auxiliar de seguros.
Muy identificado con la Semana Santa
de nuestro pueblo, es hermano de las hermandades de La Borriquita, San Pedro
Apóstol, el Dulce Nombre de Jesús y la Virgen de Los Remedios, mientras que en
su Sevilla natal sus mayores devociones son El Museo y la Esperanza de Triana,
a cuyas corporaciones también pertenece como hermano.
Aunque apenas se puede decir que
este cofrade está comenzando en el mundo de la literatura cofrade, Carlos
Llamas se postula como una de las grandes promesas del arte de la lírica y la
narrativa, como así es reconocido por los cofrades estepeños por su exquisita
presentación que dedicó a Salvador García Fernández en el Pregón del Dulce
Nombre en el 2015 y, sobre todo, por pregonar a la Virgen de los Remedios en la
Octava en su honor del mes de mayo del 2016.
De esta forma y como es habitual
año tras año, el Consejo lleva a cabo esta elección poco antes de la llegada de
la Cuaresma.
![]() |
En la imagen, Carlos Llamas González. |
lunes, 5 de febrero de 2018
domingo, 4 de febrero de 2018
"Esperanza en Ti", un sueño que va cobrando vida
La Agrupación Musical de Paz y
Caridad se encuentra inmersa en su nuevo trabajo discográfico “Esperanza en
Ti”, una obra que está prevista que salga al mercado en el mes de febrero.
A finales del mes de noviembre,
la Agrupación de Paz y Caridad comenzó a proyectar sobre los micrófonos de su
propio estudio la grabación de su nueva obra, la cual, a día de hoy, está
finalizada y en fase de diseño y maquetación. Una grabación bajo la dirección
de D. Manuel Gálvez Muñoz como técnico de grabación y edición, y de D. Agustín
Castro como técnico de mezcla y masterización, que ha tenido lugar en el
edificio anexo a la Casa de Hermandad de Paz y Caridad, el cual ha sido cedido
por la propia corporación y que fue la antigua sede de la Asociación Estepeña
de Minusválidos Psíquicos, Físicos y Sensoriales (ASEMI), siendo adaptado previamente
a estudio para realizar este trabajo. Un disco titulado “Esperanza en Ti”, que
es el nombre de una de las marchas que componen este disco y que está dedicada
a los niños y niñas de ASEMI, que está dedicado a la titular mariana de la
hermandad, la Virgen de la Esperanza Coronada.
Según han confirmado fuentes de
la propia formación musical, las marchas que componen el disco son:
- ESPERANZA EN TI -
Emilio Muñoz Serna
- COSTALERO DEL SANTO CRISTO - Carlos Alberto Soto Escaño
- AL CIELO EL REY DE SANTIAGO - José Manuel Blanco Díaz
- ANIVERSARIO NAZARENO - Emilio Muñoz Serna
- CONSUMMATUM EST - José Manuel Blanco Díaz
- JUNTO A TI - Octavio Lozano Carmona
- COSTALEROS DE GLORIA - José Guerrero Martos
- ANDALUCÍA - José Manuel Blanco Díaz
- ESPERANZA NAZARENA - Alejandro Moreno Rodríguez
- AÑORANZAS - José Manuel Blanco Díaz
- COSTALERO DEL SANTO CRISTO - Carlos Alberto Soto Escaño
- AL CIELO EL REY DE SANTIAGO - José Manuel Blanco Díaz
- ANIVERSARIO NAZARENO - Emilio Muñoz Serna
- CONSUMMATUM EST - José Manuel Blanco Díaz
- JUNTO A TI - Octavio Lozano Carmona
- COSTALEROS DE GLORIA - José Guerrero Martos
- ANDALUCÍA - José Manuel Blanco Díaz
- ESPERANZA NAZARENA - Alejandro Moreno Rodríguez
- AÑORANZAS - José Manuel Blanco Díaz
De esta manera, el colectivo del
Jueves Santo cumplirá este sueño que vendrá a ser el tercer trabajo
discográfico en apenas diez años, teniendo en cuenta que en este se cumplirán dieciocho
desde su fundación.
sábado, 3 de febrero de 2018
Noche de Candelaria en Los Remedios
Esta noche se celebrarán decenas
de candelarias en nuestro pueblo, además de la que se podrá disfrutar en la
calle Roya del barrio churretero.
Aunque litúrgicamente la fiesta
de la Candelaria tuvo lugar ayer, 2 de febrero, muchas familias la celebran en
el día de hoy, ya entrada la noche. De la misma forma, la Hermandad de la
Virgen de los Remedios festejará hoy esta conmemoración a partir de las 19:30
horas, cuando celebrará Santa Misa en su Templo, oficiada por su Párroco y Director
Espiritual, el Rvdo. Sr. D. Ginés González de la Bandera Romero. Durante el
transcurso de la Eucaristía se procederá a la bendición y presentación de los
niños bautizados durante el año 2017 ante su bendita titular, la Santísima
Virgen de Los Remedios.
Al término de la Eucaristía, la
corporación organiza la tradicional fiesta de la Candelaria en la calle Roya,
una noche de convivencia y buena gastronomía.
La Candelaria es una
fiesta popular celebrada según el calendario o santoral católico, el 2 de
febrero, que celebra la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de
la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria, advocación mariana
aparecida en Tenerife (Islas Canarias), en el siglo XV.
La fiesta es conocida y celebrada
con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la
fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el
significado de la fiesta. Cristo, la Luz del mundo presentada por su Madre en
el Templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se
deriva el nombre de Candelaria.
En Andalucía, los actos festivos
varían en cada pueblo o ciudad. En el interior suelen estar centrados en una o
varias hogueras, con bailes, comida y bebida alrededor. En esta zona, son
destacables los pueblos de nuestra Sierra sur sevillana, como Estepa, Gilena y Casariche,
donde más de 500 hogueras son encendidas en esta festividad con una alta
participación de todos los vecinos y gentes venidas de fuera.
Los Estudiantes reabre su Capilla tras su restauración
La Capilla de Ánimas de la
Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo
y Rescatado y María Santísima del Valle de la parroquia de San Sebastián ha
sido reabierta al culto en la mañana de hoy, día 3 de febrero, tras las obras
de restauración que la ha mantenido cerrada al culto durante varios días.
El motivo del cierre, tal como ha
señalado la propia hermandad en su Blog, se ha debido al mal estado que
presentaba en algunas de sus partes. Para ello, se han realizado diversos
trabajos los cuales han consistido en la consolidación de las pechinas de la
cúpula, ya que éstas tenían un serio riesgo de desprendimiento, la colocación
de piezas que faltaban en el retablo, limpieza y abrillantado de éste debido a
la suciedad acumulada con el paso del tiempo, así como trabajos de pintura y
saneamiento de la humedad en las paredes y en la hornacina de la dolorosa del
Valle.
Así mismo, la corporación de la
madrugada del Miércoles Santo ha informado que el próximo lunes, día 5 de
Febrero, tal y como determinan señalan sus Reglas, se volverá a celebrará en
dicha Capilla la tradicional Misa de Hermandad ante sus benditos titulares a
las 8 de la tarde.
Foto / Archivo |
viernes, 2 de febrero de 2018
Primeras igualás en las cuadrillas
Recién llegado el mes de febrero,
próximos a una nueva Cuaresma que ya aguarda a la vuelta de la esquina, las
primeras reuniones de costaleros ya han tenido lugar en Estepa. Concretamente,
el pasado viernes, día 26 de enero, la hermandad de San Pedro del Martes Santo,
y la cofradía del Dulce Nombre de Jesús del Miércoles Santo, citaron a sus
cuadrillas dando paso así a la primera toma de contacto entre capataces y
costaleros. Un hecho que será una tónica continua de aquí en adelante, junto
con los ensayos correspondientes, hasta la llegada de la Semana Santa de 2018.
Aquí te ofrecemos el calendario
de reuniones e igualás de las cuadrillas de nuestro pueblo concretadas hasta el
momento.
- La Borriquita: Sábado 3 de febrero, a las 14 horas, en la Casa de
Hermandad. El capataz es D. Francisco Borrego Cabezas.
- Las Angustias: Sin confirmar. El capataz es D. Francisco Fuentes
Amador.
- San Pedro: Viernes 26 de enero, a las 21 horas, en la Casa de
Hermandad, reunión de ambos pasos. Los capataces son D. Francisco Muñoz Sánchez
en el paso alegórico y D. Antonio Pedro Borrego González en el palio.
- Los Estudiantes: Sin confirmar. El capataz es D. Eusebio
Rodríguez Olmedo.
- Dulce Nombre: Viernes 26 de enero, a las 21 horas, en la Casa de
Hermandad, reunión del misterio y en C/ Pasaje de Filomena, 5, igualá del palio.
Los capataces son D. Antonio Manuel Rodríguez Sánchez en el misterio y D. Jesús
Diego Barrena Álvarez en el palio.
- El Calvario: Sábado 17 de Febrero, a las 17 horas, en la Casa de Hermandad. El capataz es D. Juan Jiménez Mesa.
- Paz y Caridad: Sábado 3 de febrero, a las 20 horas, en la Casa de
Hermandad, reunión del misterio y Viernes 9 de febrero, a las 21 horas en el
mismo lugar, reunión del palio. Los capataces son D. José Luis Olmedo Bailón en
el misterio y D. Juan Manuel Cecilia Atero en el palio.
- Jesús Nazareno: Viernes 2 de febrero, a las 21 horas, en la Casa
de Hermandad, igualá del misterio y el Sábado 17 de febrero, a las 16 horas en
el mismo lugar, igualá del palio. Los capataces
son D. Alberto Alfaro Márquez en el misterio y D. Rafael Pérez Matas en el
palio.
- Santo Entierro: Sábado 17 de febrero, a las 17 horas, en la Casa
de Hermandad, igualá del paso de la Virgen. En el Crucificado y en la urna aún
sin confirmar. Los capataces son D. Antonio Gallardo García en la urna y D.
Javier Jiménez Quirós en el paso de la Virgen.
![]() |
En la imagen, reunión de las cuadrillas en San Pedro |
jueves, 1 de febrero de 2018
Paz y Caridad gana el Jubileo en la Esperanza de Triana
La Archicofradía Sacramental de Paz y Caridad realizó
una visita el pasado sábado, día 27 de enero, a la Pontificia, Real e
Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la
Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, del Santísimo Cristo de
las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista de
Triana, donde ganó el Jubileo por el VI Centenario de la fundación de dicha
corporación.
Un nutrido grupo de hermanos y miembros de la
hermandad del Jueves Santo peregrinaron en la mañana del pasado sábado a la
Capilla de los Marineros, de la calle Pureza en Triana, donde participaron en
una Eucaristía oficiada por su Director Espiritual y Párroco, el Rvdo. Sr. D.
Ginés González de la Bandera Romero.
Tras la Misa, el Consiliario 1º de la Esperanza de
Triana, D. Guillermo Revuelta Casas, hizo entrega al Hermano
Mayor de Paz y Caridad, D. Eusebio Olmedo Gamito, de un cuadro conmemorativo en
recuerdo de la obtención de las indulgencias plenarias derivada del año jubilar
de la corporación del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
Después de la entrega de recuerdos y las fotos
protocolarias, los estepeños disfrutaron de una visita al recién inaugurado
museo de los trianeros, un tesoro
devocional donde se expone su mejor patrimonio y que desde el pasado 1 de
diciembre está recibiendo miles de visitas.
El Año Jubilar de la Esperanza 2018
El arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo
Pelegrina, inició el pasado 2 de diciembre el Año Jubilar en una eucaristía con
la apertura del pórtico de la capilla de los Marineros.
La Santa Sede concedió a la hermandad de la Esperanza de
Triana esta conmemoración con motivo del sexto centenario del origen
de la advocación de la Esperanza,
que es el origen de la hermandad que, posteriormente, se fusionaría con la de
las Tres Caídas y la sacramental de Santa Ana.
Si bien no existen documentos que acrediten que fue en
1418 cuando el gremio de ceramistas fundó en la Real Parroquia de
Santa Ana una hermandad que es la más antigua de Triana, así lo recogen las crónicas
de Santiago Montoto en su obra «Cofradías Sevillanas».
La corporación establece que para conseguir la Indulgencia
Plena se deben conseguir los siguientes requisitos:
- Peregrinar, en oración, hasta la Capilla de los Marineros.
- Confesión Sacramental: realizar una confesión profunda el
mismo día en que quiere ganarse la indulgencia, o durante los ocho días
anteriores o posteriores.
- La Comunión Eucarística: en el mismo día en que desea
lucrarse la indulgencia, participando de la Sagrada Eucaristía.
- Orar por las intenciones del Santo Padre: rezar un Padre
Nuestro, un Ave María y un Gloria, ofreciendo nuestra oración por el Santo
Padre y sus intenciones. Como muestra de Comunión con la Santa Iglesia, se
recomienda rezar el Credo, Símbolo de nuestra Fe.
Con el fin de facilitar la peregrinación, la hermandad tiene
habilitado un correo electrónico, jubileo@esperanza-de-triana.es,
en el que pueden solicitarlo aquellos grupos, hermandades, asociaciones,
instituciones, colegios, agrupaciones, etc, que lo deseen.
Igualmente, se encuentra disponible un formulario para
solicitar colaborar como voluntarios durante el Año Jubilar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)